Semana Santa

Semana Santa

lunes, 28 de diciembre de 2009

Su gastronomia.

"Dieta Mediterránea" que no es otra cosa que aprovechar todo lo que nos brinda nuestra excelente tierra y nuestras maravillosas costas.
Quien llegue por primera vez a Sevilla, se quedara maravillado por la gran variedad de establecimientos de los que dispone esta ciudad para comer o bien para "tapear", una costumbre muy extendida entre sus gentes.
Lo más característico de nuestra gastronomía, son las "tapas". Estas son pequeñas porciones de comida bien fría o caliente que acompaña a la bebida y que nos ayuda a hacer cuerpo antes de las comidas principales.
podrá degustar los típicos manjares de nuestra tierra, desde las magnificas chacinas y productos serranos elaborados con cerdos ibéricos de la mejor calidad de nuestra provincia ó de nuestra vecina provincia de Huelva, a los excelentes guisos con carne de caza como la caldereta de venado, pasando por las maravillosas verduras y hortalizas que se cultivan por la zona, y que son la base indiscutible de todas nuestras elaboraciones como el cocido, los huevos a la flamenca, el gazpacho, el menudo, la cola de toro, la ternera, la caldereta, etc.
Tampoco podemos marcharnos de la ciudad sin probar los pescados frescos que nos prepararán los restaurantes de la provincia en toda su variedad desde los famosísimos boquerones en vinagre o el "pescaito" frito hasta las lubinas, doradas, urta, cazón, marisco, pez espada o rodaballo de nuestras vecinas costas o los históricos albures en adobo.

Les proponemos a continuación un pequeño botón de muestra como son: las pavías de bacalao, las aceitunas, tortillitas de camarones, las cabrillas con tomate, los caracoles, las espinacas con garbanzos, la pringá, los montaditos de: jamón, caña de lomo, morcón, morcilla, "pescaito" frito como acedías, boquerones, pijotas, sardinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario