Semana Santa

Semana Santa

lunes, 28 de diciembre de 2009

Semana Santa Sevillana

La Semana Santa de Sevilla posee una tradición de cánones y directrices que han sido copiadas en muchas partes del mundo y en especial en Andalucía, salvo las ciudades de Málaga y Cádiz donde tienen sus propias costumbres y tradiciones conservadas por siglos hasta la actualidad.
Hablar de la Semana Santa de Sevilla, es mentar a la capital de Andalucía, centro del descubrimiento de América en la península, asentada en el valle del Guadalquivir, por donde subían las naos desde Sanlúcar en el siglo XVII y XVIII, vivió su siglo de oro en estas fechas. Se afincaron en la capital la aristocracia y los grandes de España, se fundaron iglesias y conventos, para lo cual se rodearon de artistas e imagineros como Roldán o Hita del Castillo y pintores como Zurbarán o Murillo. Se levantaron grandes templos con magníficos retablos y se formaron los gremios de plateros y alfareros que formaron las cofradías alrededor de las imágenes que contenían los templos, dando lugar al nacimiento de la Semana Santa Sevillana.

57 son las cofradías de Sevilla que hoy en día hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral durante la Semana Santa de Sevilla. Unas muy antiguas, algunas de la posguerra y otras más recientes. La denominación de las hermandades de Sevilla suelen ser muy largas y es por esto que los sevillanos, para diferenciar unas de otras, denominan a las cofradías por el nombre del Cristo, de la Virgen, por el nombre de la parroquia de donde residen o por los gremios que la fundaron.

Si quieres saber mas metete en : http://www.semana-santa-sevilla.com/
y obtendras todos los nombres dias en que salen etc..

No hay comentarios:

Publicar un comentario