Semana Santa

Semana Santa

lunes, 28 de diciembre de 2009

Museos

Museos:
Museo de Bellas Artes:
En la plaza del Museo, 9. Abierto de martes a Domingo, de 9:00 a 15:00. Lunes y festivos cierra.
Museo de Arte Contemporáneo.
En Santo Tomás, 5. Abierto de Martes a Viernes de 10:00 a 20:00. Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00
Museo de Artes y Costumbres Populares.
En el parque de Maria Luisa, Plaza de América. Abierto de Martes a Domingo de 9:00 a 14:30. Lunes y festivos cierra
Museo Arqueológico Provincial.
En el parque de Maria Luisa, Plaza de América. Abierto de Martes a Domingo de 9:00 a 14:30. Lunes y festivos cierra
Museo Catedralicio.
En el interior de la Catedral. Abierto de Lunes a Sábados de 11:00 a 17:00. Domingos de 14:00 a 16.00
Museo del baile flamenco (mbf)
Situado en C/ Manuel Rojas Marcos 3. Abierto de lunes a domingo de 9.00h a 19.00h.
Museo la Cartuja
En el recinto de la EXPO, acceso por la puerta vecina al World Trade Center. Abierto del 1 de Abril al 30 de Septiembre de Martes a Domingo de 11:00 a 21:00. Cierra lunes y festivos
Museo Basílica de la Macarena.
En en interior de la citada Basílica. Abierto a diario de 9:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00

Semana Santa Sevillana

La Semana Santa de Sevilla posee una tradición de cánones y directrices que han sido copiadas en muchas partes del mundo y en especial en Andalucía, salvo las ciudades de Málaga y Cádiz donde tienen sus propias costumbres y tradiciones conservadas por siglos hasta la actualidad.
Hablar de la Semana Santa de Sevilla, es mentar a la capital de Andalucía, centro del descubrimiento de América en la península, asentada en el valle del Guadalquivir, por donde subían las naos desde Sanlúcar en el siglo XVII y XVIII, vivió su siglo de oro en estas fechas. Se afincaron en la capital la aristocracia y los grandes de España, se fundaron iglesias y conventos, para lo cual se rodearon de artistas e imagineros como Roldán o Hita del Castillo y pintores como Zurbarán o Murillo. Se levantaron grandes templos con magníficos retablos y se formaron los gremios de plateros y alfareros que formaron las cofradías alrededor de las imágenes que contenían los templos, dando lugar al nacimiento de la Semana Santa Sevillana.

57 son las cofradías de Sevilla que hoy en día hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral durante la Semana Santa de Sevilla. Unas muy antiguas, algunas de la posguerra y otras más recientes. La denominación de las hermandades de Sevilla suelen ser muy largas y es por esto que los sevillanos, para diferenciar unas de otras, denominan a las cofradías por el nombre del Cristo, de la Virgen, por el nombre de la parroquia de donde residen o por los gremios que la fundaron.

Si quieres saber mas metete en : http://www.semana-santa-sevilla.com/
y obtendras todos los nombres dias en que salen etc..

Su gastronomia.

"Dieta Mediterránea" que no es otra cosa que aprovechar todo lo que nos brinda nuestra excelente tierra y nuestras maravillosas costas.
Quien llegue por primera vez a Sevilla, se quedara maravillado por la gran variedad de establecimientos de los que dispone esta ciudad para comer o bien para "tapear", una costumbre muy extendida entre sus gentes.
Lo más característico de nuestra gastronomía, son las "tapas". Estas son pequeñas porciones de comida bien fría o caliente que acompaña a la bebida y que nos ayuda a hacer cuerpo antes de las comidas principales.
podrá degustar los típicos manjares de nuestra tierra, desde las magnificas chacinas y productos serranos elaborados con cerdos ibéricos de la mejor calidad de nuestra provincia ó de nuestra vecina provincia de Huelva, a los excelentes guisos con carne de caza como la caldereta de venado, pasando por las maravillosas verduras y hortalizas que se cultivan por la zona, y que son la base indiscutible de todas nuestras elaboraciones como el cocido, los huevos a la flamenca, el gazpacho, el menudo, la cola de toro, la ternera, la caldereta, etc.
Tampoco podemos marcharnos de la ciudad sin probar los pescados frescos que nos prepararán los restaurantes de la provincia en toda su variedad desde los famosísimos boquerones en vinagre o el "pescaito" frito hasta las lubinas, doradas, urta, cazón, marisco, pez espada o rodaballo de nuestras vecinas costas o los históricos albures en adobo.

Les proponemos a continuación un pequeño botón de muestra como son: las pavías de bacalao, las aceitunas, tortillitas de camarones, las cabrillas con tomate, los caracoles, las espinacas con garbanzos, la pringá, los montaditos de: jamón, caña de lomo, morcón, morcilla, "pescaito" frito como acedías, boquerones, pijotas, sardinas

La historia de su origen

Los orígenes de la ciudad de Sevilla, investigados por analistas e historiadores durante varios siglos, han suscitado no pocas polémicas acerca de su fundación. Las versiones y opiniones al respecto son de lo más variadas: desde que fue el centro impulsor de la cultura del «vaso campaneiforme», pasando por ser identificada como la famosa Tharsis, hasta llegar a Hércules, quien, según la tradición, marcó con seis pilares de piedra el lugar donde Julio César fundaría la ciudad. Este ilustre general romano le dio el nombre de Iulia Romula Híspalis: Iulia por su propio nombre, Romula por el de Roma, e Hispalis por estar edificada sobre postes cavados en el suelo.
Esta última leyenda, muy arraigada en la conciencia popular, hizo que en el siglo XVI los sevillanos levantaran dos estatuas en honor a Hércules y César que hoy pueden contemplarse en la Alameda de Hércules.

Con bases más firmes y certeras, se sabe que la ciudad tuvo sus comienzos cuando los turdetanos, pueblo íbero heredero de Tartesos, crean en el siglo VIII a.C. un pequeño poblado a orillas del Guadalquivir al que llaman Ispal. Los habitantes de este territorio desarrollaron un activo comercio que atrajo a viajeros de muy distinta procedencia, en su mayoría, griegos, fenicios y cartagineses.

Sevilla.

Hola.
En este blog podreis encontrar varias cosas sobre Sevilla.
Como su historia, su gastronomia, fiestas, monumentos...etc.
Espero que os guste y os sirva para averiguar cosas sobre esta
preciosa ciudad.